viernes, 29 de marzo de 2013

El aparato circulatorio

En nuestro organismo hay un aparato circulatorio, y esta compuesto por la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.
 
 
El transporte interno de sustancias en los seres vivos se lleva a cabo por la sangre, que, impulsada por el corazón se mueve a través de los vasos sanguíneos.
 
 
 
                                            
 
 
 





 

La sangre es una sustancia viscosa de color rojo que viaja a través de capilares, venas y aterias. Los componentes fundamentales de la sangre son:
 
  • El plasma sanguíneo, o porción líquida de la sangre, compuesto por 90% de agua y 10% de sustancias disueltas en ésta o en suspensión. En el plasma hay proteínas,azúcares y sales.   
 
  • Los glóbulos rojos, que participan en el transporte de gases.

  •  Los glóbulos blancos, que defienden al organismo de las infecciones.
 
  • Las plaquetas, son las que participan en la coagulación de la sangre.
 
Los vasos sanguíneos, forman un sistema cerrado de tubos por donde la sangre sale del corazón para luego regresar a él después de recorrer las distintas partes del organismo.
 
 
Los vasos que salen del corazón, y sus ramificaciones, se conocen con el nombre arterias. Cuando una arteria entra a un órgano, se divide en conductos más pequeños, denominados arteriolas.
 
Las arteriolas, a su vez, se ramifican en vasos sumamentes delgados llamados capilares, estos son los responsables del intercambio de sustancias entre la sangre y las células. 
 
Las vénulas, son vasos sanguíneos que recolectan las sangre de un grupo de capilares. Las vénulas se unen entre si dando origen a las venas, y estas son las que llevan de regreso a sangre al corazón.
 
 
 
El corazón, es un órgano formado fundamentalmente por un músculo llamado miocardio, el cual se encuentra ubicado en la parte media de la cavidad torácica, por encima del diafragmaa, entre los dos pulmones. 
 
 
 
 
El corazón en su interio se encuentra dividido en dos mitades, separadas por un tabique que no permite la comunicacion entre las dos mitades.

La circulación

El corazón bombea la sangre a través de los vasos sanguíneos por un proceso cíclico, llamado ciclo cardiaco.
 
Este ciclo tiene dos movimientos alternos: sístole, o contracción del músculo cardiaco, y diástole, o relajación de dicho músculo. 
 
La circulación de la sangre en nuestro cuerpo se realiza en dos circuitos: la circulación sistémica y la circulación pulmonar.
 
 
 
 

La circulación sistémica, lleva la sangre desde  el corazón a todos los órganos de muestro cuerpo, a través de la arteria aorta. Esta  arteria se ramifica en arterias menores, que llegan a todos los órganos.
 
 
En los órganos, las arterias se ramifican en arteriolas, estas controlan la cantidad de sangre que va a cada órgano . Las arteriolas dan origen a los capilares, a través de los cuales los órganos reciben de la sangre oxígeno y sustancias alimenticias, y le depositan  el dióxido de carbono y los desechos producidos. Los capilares se continúan en vénulas y venas, las cuales van a a regresar la sangre al corazón, a través de dos grandes venas, las venas cavas superior e inferior.



La circulación pulmonar, la sangre venosa que llega a la aurícula derecha pasa al ventículo derecho, desde donde es bombeada a través de la arteria pulmonar hasta los pulmones. En los alveolos pulmonares se realiza el intercambio de gases entre  la sangre y el aire. la sangre que llega a los pulmones es pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono.  Al producirse el intercambio gaseoso, la sangre se enrriquece en oxígeno y se empobrece en dioxido de carbono. Esta sangre regresa  al corazón, a través de las venas pulmonares, llegando a la aurícula izquierda y de allí pasa al ventículo izquierdo para ser bombeada  al resto del organismo e iniciar un nuevo ciclo cardiaco.